¿Qué lecciones económicas podemos aprender de Letonia y Estonia? – Ayuda económica

Las economías de Letonia y Estonia han experimentado recientemente un auge económico, una caída espectacular y una recuperación. Su experiencia es una oportunidad para evaluar los méritos de los tipos de cambio fijos, la austeridad y los problemas de una economía basada en el comercio y las entradas de capital.

estonia-letonia-crecimiento

Aspectos de las economías bálticas

  1. Período de auge entre 2000 y 2007
  2. Gran recesión de 2008-2010
  3. Políticas de reajuste de la contracción fiscal manteniendo el tipo de cambio fijo.
  4. Recuperación económica a partir de 2011

Lecciones del boom

Tanto Letonia como Estonia experimentaron un rápido crecimiento económico a principios de la década de 2000. Esto fue ayudado por varias políticas y factores económicos.

  • Las reformas de libre mercado permitieron el crecimiento de la eficiencia y la productividad. A partir de 1991, las economías se volvieron más orientadas al mercado con políticas de privatización y desregulación, permitiendo mayores incentivos para ser eficientes.
  • Letonia y Estonia son economías pequeñas y abiertas en las que el libre comercio ha contribuido al crecimiento económico. En Letonia, las exportaciones representan el 33% del PIB, incluidas las materias primas, como la madera, la agricultura y los productos manufactureros.
  • La naturaleza abierta de la economía atrajo importantes entradas de capital de Europa. Estas entradas de capital ayudaron a financiar un creciente déficit por cuenta corriente, que alcanzó el 20% del PIB en Letonia y el 16% del PIB en Estonia.

Letonia

Fuente: Informe de Letonia, UE

Los niveles récord de crecimiento económico en Letonia llevaron a un aumento correspondiente en el déficit por cuenta corriente.

Esto sugiere que el auge económico fue insostenible. Las altas tasas de crecimiento económico solo fueron posibles gracias a las grandes entradas de capital. Pero esto hizo que la economía fuera vulnerable a cualquier recesión económica en otras partes de Europa.

Este período de alto crecimiento económico masajeó el déficit fiscal, mejorando los ingresos fiscales y creando un superávit presupuestario. Sin embargo, en 2007, estas entradas de capital se agotaron debido a que los bancos europeos necesitaban mejorar sus balances y no podían permitirse seguir prestando a los países bálticos. La caída de las entradas de capital provocó una caída de la demanda interna; esto era bastante grave porque la economía dependía en gran medida de estas entradas de capital. La caída de la demanda interna se tradujo en un menor gasto de los consumidores, un mayor desempleo y un efecto multiplicador negativo. El impacto fue una recesión muy pronunciada.

Cuando las entradas de capital se secaron, Letonia y Estonia se quedaron con una crisis de balanza de pagos, un déficit por cuenta corriente muy elevado. Muchos economistas sugirieron que en esta situación, la mejor solución es devaluar el tipo de cambio. Una devaluación ayudará a restablecer la competitividad y mejorar la cuenta corriente.

Sin embargo, Letonia y Estonia mantuvieron su tipo de cambio fijo y no se devaluaron. Esto significó que para restaurar la competitividad, debían reducir los costos laborales mediante políticas deflacionarias. Para reducir el creciente déficit presupuestario, los gobiernos se embarcaron en austeridad, recortando el gasto público y aumentando los impuestos. Esta política fiscal deflacionaria tuvo los siguientes efectos:

  • Una reducción del déficit presupuestario
  • Una reducción de la demanda interna y caída del PIB
  • Un aumento del desempleo
  • Contribuyó a la caída de los salarios reales.

La situación económica era tan grave que ambos países experimentaron una migración neta significativa con jóvenes desempleados que se mudaron a otros lugares de Europa.

Cuanto mayor es el auge, mayor tiende a ser la recesión. Si comparamos Letonia y República Checa, podemos ver que la recesión en Letonia fue mucho más profunda.

letonia-república-checaFuente: Informe de Letonia, UE

Recuperación

Después de la profundidad de la recesión en 2010, ambos países experimentaron una recuperación económica relativamente fuerte, con tasas de crecimiento del 4% previstas para 2013. Esto es mucho mejor que el resto de Europa. Para algunos, esto es una prueba de que la austeridad y los tipos de cambio fijos son compatibles con una fuerte recuperación económica. Los estados bálticos han podido restaurar la competitividad a través de salarios más bajos y precios más bajos. Sus déficits por cuenta corriente se han convertido en superávit y se ha producido una fuerte recuperación. Además, ahora están en una buena posición porque sus niveles de endeudamiento público son relativamente bajos. Por lo tanto, están en una posición sólida para crecer y completar la recuperación.

Sin embargo, otros están menos impresionados. En primer lugar, las recesiones tanto en Letonia como en Estonia fueron muy profundas. Las políticas de austeridad, combinadas con un tipo de cambio fijo, llevaron a una caída del nivel del PIB. En los países bálticos, el PIB cayó más del 20%, lo que provocó un desempleo masivo. En 2012, los PIB de Estonia y Lituania todavía estaban un 34% por debajo de la tendencia. (Las economías de Letonia no son un modelo en FT)

letonia-ue

Este aumento del desempleo habría sido aún mayor si no hubiera sido por la migración neta. Incluso después de la recuperación, el PIB real sigue estando por debajo del pico de 2007.

Lituania experimentó una caída del 10% en la población entre 2007 y 2012, esto es bastante significativo dado el pequeño tamaño de la economía. Estonia (población 1,3 millones), Letonia (población 2 millones) y Lituania (población 3 millones)

Evaluación

Tanto Letonia como Estonia se han beneficiado del hecho de que su economía es relativamente abierta y las exportaciones constituyen una parte importante de la economía. El colapso de la demanda interna durante la recesión ha sido compensado por un aumento de las exportaciones, ayudado por su mayor competitividad. Los países cuyas exportaciones representan un porcentaje menor del PIB encontrarán más dificultades para recuperarse de una caída de la demanda interna. Por ejemplo, Grecia ha perseguido la austeridad con un tipo de cambio fijo, pero las exportaciones representan un porcentaje menor de la economía, por lo que la caída de la demanda interna griega ha sido más perjudicial para la economía.

También vale la pena señalar que depende de cuánta austeridad se haya aplicado. En Grecia, el déficit presupuestario se redujo en un 15% del PIB potencial entre 2009 y 2012. Letonia, por el contrario, redujo su déficit público ajustado en función del ciclo en un 5,3% del PIB potencial entre 2008 y 2012. (Las economías de Letonia no son modelo en PIE)

Depende de la flexibilidad de los mercados laborales y de la acomodación de la mano de obra. En gran medida, ha habido un mayor consenso en apoyar la austeridad en las naciones bálticas que en Grecia o España. El Báltico declara un fuerte imperativo político para apoyar la adhesión a la UE. Si los sindicatos y los trabajadores se resisten a los recortes salariales nominales, entonces es más difícil restaurar la competitividad mediante salarios más bajos.

Conclusión

La experiencia de Letonia y Estonia debería ser, en primer lugar, una advertencia para permitir un auge económico insostenible financiado por enormes déficits por cuenta corriente.

Hasta cierto punto, la experiencia de los estados bálticos muestra que las pequeñas economías abiertas pueden perseguir la austeridad con un tipo de cambio fijo y escapar del ciclo de austeridad y caída del PIB. Sin embargo, tuvo un gran costo a corto plazo de muy alto nivel de desempleo y depresión. Además, su experiencia no es necesariamente aplicable a las economías de la UE más grandes, que tienen las exportaciones como una proporción menor del PIB.

Las políticas adoptadas por los estados bálticos pueden tener menos éxito en otros países si:

  • Los países tienen costos laborales más altos
  • Hay más resistencia política a las políticas de austeridad y recortes salariales
  • Mercados laborales menos flexibles y menor potencial de migración.
  • Los países tienen mayores deudas bancarias, lo que dificulta que el FMI / UE ofrezca rescates.

Relacionado

  • Más atención a la economía de Estonia
Rate this post