Home Office

¿Qué es Home Office?

Home Office es un esquema de trabajo realizado de forma remota. Hay empresas que fomentan este tipo de trabajo, permitiendo a sus empleados pasar unas horas de esta manera, que pueden estar en la casa del trabajador o incluso en otros lugares fuera de la empresa, como cafeterías, parques, etc.

La mayoría de las veces, cualquiera que trabaje en este formato es un profesional independiente o está comenzando su propio negocio. Algunos trabajos se encuentran más comúnmente en el régimen de la oficina en casa. Los profesionales de áreas como la tecnología de la información y la comunicación son los que más utilizan este recurso, ya que trabajan en funciones que se pueden realizar de forma remota sin afectar el progreso del proyecto.

Ventajas y desventajas de Home Office

A primera vista, la idea de trabajar desde casa es muy seductora. Pero no todos los perfiles profesionales se ajustan a este formato, no solo por la naturaleza del trabajo, sino también por la postura del empleado. Se necesita disciplina y encontrar diferentes formas de motivación.

Antes de dar el primer paso para trabajar en la oficina en casa, el trabajador puede enumerar cuáles son las ventajas y desventajas para él:

Beneficios

  • Trabajar desde casa es económico: no hay gastos en alquilar una oficina (en el caso de autónomos o empresarios), la comida se puede hacer exclusivamente en casa y no hay gastos en transporte e incluso ropa.
  • Menos impuestos: dependiendo de la industria y el rango de ingresos, aquellos que desean comenzar desde casa pueden formalizarse mediante el régimen de microempresarios individuales, pagando solo la tarifa mensual fija unificada.
  • Se ahorra tiempo: no se pierde tiempo con los desplazamientos, ya que el trabajador se encuentra a solo unos pasos de la cama a la mesa de trabajo.
  • Hay una mayor autonomía y privacidad: el trabajador gestiona su tiempo y sus demandas, sin que los superiores o colegas carguen a su lado.
  • Proximidad a la familia. Para aquellos con niños pequeños, parece ser una buena solución mantenerse cerca.

Desventajas

  • Trabajar desde casa requiere estructura: un internet de calidad para comunicarse con el cliente y / o la oficina, una mesa y una silla cómodas, así como infraestructura básica: luz, agua, etc.
  • Requiere planificación financiera: hay más gastos básicos en la casa y en el caso de los empresarios, no hay estabilidad en un trabajo formal, todo depende de las fluctuaciones de los clientes.
  • Se pierde tiempo: en casa es más difícil gestionar el tiempo. Las distracciones aparecen con más frecuencia, además de situaciones relacionadas con el hogar e inesperadas.
  • La autosuficiencia, si no se maneja bien, puede conducir a la insuficiencia. Se necesita organización por parte de la oficina y del trabajador para que no se ahogue en las demandas, no haga nada, ni se aísle.
  • Las demandas familiares se hacen cargo todo el tiempo. Estar en casa no significa estar disponible, debe dejar esto en claro para todos.
Rate this post